Las calles de mi encierro. Concordia

Poco sé del origen de esta calle,que nace de la arteria principal del barrio y termina en el bulevar. Sí puedo decir que en su momento estuvo llena de contenido para cualquier vallecano. Al final de ella estaba la Casa de Socorro,una eficaz posta donde se realizaban curas y pruebas diagnósticas de urgencia,un éxito de la sanidad pública,puedo dar fé. En su lugar hay ahora un Centro de Atención a Drogodependientes y un Centro de Salud Comunitaria. En resumidas cuentas, alguien decidió que era bueno para los vallecanos sacrificar un servicio muy práctico para nuestra salud y convertirlo en la plaza donde radican los yonkis del barrio,ansiosos de metadona. También hay un centro de Salud Comunitaria. Es comprensible. En las zonas nobles de la capital nadie toma cocaína ni heroína y el aborto no existe,así que no necesitan lugares donde se dispense la píldora del día después. Nos tienen calados.

Hablando de edificios la primera hipoteca contratada de la calle fue la contratada por el partido socialista. La casa del pueblo fue lugar emblemático durante décadas donde se tejieron grandes mejoras para el barrio,un centro de reunión popular y vecinal. Ahora es el reflejo de su partido en Madrid. Un lugar casi abandonado. O de lo que el partido hizo con Vallecas. Abandonarla.

Mientras la vecindad vallecana reclamaba los recursos sanitarios necesarios para frenar el avance de la pandemia, harta de ser un hashtag o un estigma que llevar a cuestas, el líder de tal partido en Madrid y delegado del Gobierno consentía en el mejor de los casos otro agravio, el de la somanta de palos que los antidisturbios dieron a quienes salieron a protestar comparada con la imagen de los agentes,respetuosos y amables en la fiesta de la cacerola de la burguesía pituca en pleno Estado de Alarma.

Lo peor de todo es que Franco,no el dictador,aunque lo pareciera, sino el líder socialista madrileño ha colaborado en la violenta maniobra de distracción de ayer tarde. Los prestidigitadores de marca blanca que nos dirigen saben que estigmatizarnos tendría respuesta en la calle y ayudaría a mantener la patraña del confinamiento. Porque este confinamiento es una MEN-TI-RA. Hoy es el quinto día de restricciones y en mi área solo ha habido un control,uno,el que se hace en la entrada al barrio desde el puente. He visto gente correr pasando de área en área sin control,llevo a mi hijo a una zona con el salvoconducto preparado y nadie me lo pidió y el panorama en lo importante es igual,transporte público masificado y gentes sin mascarilla,las mismas de siempre y en los mismos lugares sin que nadie los detecte. Los contagios crecen y nadie hace nada,salvo los sanitarios ,agotados de trabajar sin recursos .Están ganando tiempo para hacer un confinamiento real y poder decir que fueron progresivos. Lo consiguen rompiendo lo que alguna vez se festejó en esta calle y todos los años en el Oktoberfest que Richi organiza en el Boliche,actual punto de encuentro principal de la calle Concordia. Pues eso,la concordia

Las calles de mi encierro. Callejón de Ruices

En plena era del delivery, es curioso ver como en algunas cosas Vallecas fue,sino pionera, promotora de industrias que te llevaban el producto,delicioso y fresco a casa. Siempre me gustó de las películas norteamericanas la escena donde un chavalín deposita en la puerta de un hogar una botella de leche blanquísima,fresquérrima.

En nuestro barrio las vaquerías fueron un hecho desde finales del siglo XIX,incluso suministrando leche a gran parte de la capital.

El callejón de los Ruices ,ubicado entre Arroyo del Olivar y Martínez de la Riva rinde honor a José y Ángel Ruiz ,que fueron dueños de uno de esos negocios imprescindibles en otra época pero plenos de riesgos para la salud en épocas de calor y escasas medidas de conservación eficaz de los alimentos.

Con la mejora de las normas de control higiénico-sanitario, la pasteurización y los frigoríficos en los hogares está industria desapareció.

Sigo soñando con cántaros de leche fresca. Se me pasa cuando recuerdo que de pequeño sufrí de fiebres Malta por tomar un queso en mal estado. Me hago mayor.

Fuente:

puentedevallecasblog.wordpress.com

Las calles de mi encierro. Antonia Calás

La calle Antonia Calás,con sus adoquines rotos,su casas de apuestas, sus aceras rotas,sus peluquerías exóticas e incluso una bollería ecuatoriana de excelentes panes es un triste ejemplo del descuido y olvido de lugares que son historia del antiguo y más reciente Vallecas. De trayecto corto,que comienza en el Puente de Vallecas y termina en la Avenida del Monte Igueldo, no será recordada por quien la da nombre (como veremos,de un modo injusto) sino porque allí radica uno de los cada vez menos íconos de nuestro barrio.

La Presilla es la administración de loterías y estanco más famoso de Vallecas. Su reconocimiento, entre gordos y cajetillas de tabaco entregadas se debe a los hechos acaecidos el 21 de abril de 1980 que están en el imaginario colectivo de una generación y en la leyenda negra de nuestro barrio.

Ese día Pilar de Andrés Gómez-Choco,la estanquera, fue asesinada al ser víctima de un atraco. Del suceso se hizo eco rápidamente la prensa y pasó a la posterioridad con la obra de teatro de José Luis Alonso de Santos primero,y con la adaptación al cine de ésta por parte de Eloy de la Iglesia con una Enma Penella sensacional acompañada de José Luis Manzano y Maribel Verdú entre otros. La Estanquera de Vallecas pasó,para triste pesar de todos a ser una imagen reconocible del barrio, cosa que no ocurrió con Antonia Calás.

Antonia María Calas Marcos fue junto su marido, Francisco Presilla Ortiz,inmobiliario, agente de bolsa y miembro de una familia adinerada que podemos ver reflejada en cuadros de Federico Madrazo como el de su hija Josefina,propietaria de los terrenos que ahora llevan como calle su nombre. Su hija Ramona pagó la construcción de la Iglesia de San Ramón Nonato ,la primera del barrio, con motivo de la muerte temprana de un hijo. La iglesia, terminada en 1907 fue cedida a Vallecas en 1910.

Podemos decir,parafraseando al fantástico blog puentedevallecasblog.wordpress.com. que Antonia Calás es la madre de Vallecas.

Fuentes:

puentedevallecasblog.wordpress.com

el país.com

parroquiasanramonmadrid.com

Las calles de mi encierro. Pintora Angeles Santos

De las sesenta y tres calles,plazas,avenidas,pasajes o callejones que conforman el área de donde solo puedo salir o entrar en determinados supuestos me sonaba hacer transitado todas y cada una de ellas salvo una que me chirrió. Tras hacer una lista de memoria, entré en Google Maps para subsanar errores y olvidos y entre una docena de ellos apareció ese nombre, Pintora Angeles Santos. Viendo el mapa me estallaba la cabeza. Había pasado mil veces por esa calle y el nombre no me sonaba para nada.

Me costó un rato desfacer el entuerto. Del legado cada vez más en discusión de la alcaldesa Manuela Carmena quizá sea esta uno de las acciones más tangibles de su mandato . Consiguió el cambio de nombre de una serie de calles con clara reminiscencia franquista. Entre ellas la calle Cerro de Garabitas. Mis amigos que corren lo han trotando un millón de veces igual que la tapia de la Casa de Campo y les sonará entre otras cosas por eso pero allí los nacionales masacraron a los republicanos en 1936. Más de 3000 personas murieron allí.

En 2018, la dichosa calle sita entre Monte Igueldo,el Puente de Vallecas y Melquiades Biencinto cambió de denominación. Me entero hoy ,que desastre.

El honor recayó en Angeles Santos Torroella. Pintora de la generación del 27, joven prodigiosa vivió hasta los 102 y es una joya del surrealismo,el expresionismo y post-expresionismo. Su mayor éxito y reconocimiento lo tuvo con muestras en Paris o Venecia,tras la Con 18 años pintó «El mundo», probablemente su mejor obra, expuesta en el Salón de Otoño de Madrid de 1929.

Con muchos problemas familiares necesitó la ayuda de Ramón Gomez de la Serna pues fue «confinada» por los suyos. En su mejor momento, embarazada de su hijo Julian tuvo que huir a Paris en plena guerra civil. Su obra desde entonces fue más oscura e introspectiva.

Fue condecorada en 2005 por la Generalitat de Catalunya y su obra se puede ver en el Museo Nacional Reina Sofía .

Feliz descubrimiento de buena mañana.

Fuentes:

meryvarona.es

museoreinasofia.es

Las calles de mi encierro. Martínez de la Riva

Visto que toca encerrarse en nuestra franja (siempre hay que hacer notar que se es del Rayo) me ha dado por pensar en cosas que nunca hubiese imaginado.

¿Quienes son las personas que pusieron nombre a mis calles más transitadas ,y que delimitan mi vida?(También recordé que la unica vez que burlé un confinamiento perimetral tenía tres años y celebré la constitución y sus libertades escapándome de casa con destino desconocido. Ese día vino mi querencia por el Rayo. Cuando me llevaron a casa me mamá dejó mi culo blanco con franja roja,pero para qué voy a contar eso).

Uno de los lados de mi rectángulo lo forma la calle Martínez de la Riva.

Comienza lindando con el Bulevar y la Avenida del Monte Igueldo y termina en la Plaza de la Asamblea. En ella están el Mercado Puente de Vallecas y el centro de Salud Martínez de la Riva y tuvo paradas de fuste y lustre ,como el antiguo Cine Paris.

Me hubiera encantado la calle Martínez debiese su nombre su nombre a Antonio,no hay duda. En primer lugar porque era de Santiago de Compostela, como mi abuelo Agustín ,quien seguro le preguntó por ello allá arriba,pero no.

También pudo ser por Manuel, tratante de ganadería y juez municipal de Vallecas, pero tampoco.

Lo que más mola de Vallecas es que su idiosincrasia se ha forjado de modo natural desde su nacimiento y algunas de sus calles así lo reflejan. Isabel Martínez de la Riva,madrina de esta calle desde 1900, fue esposa de Melquiades Biencinto,alcalde vallecano en 1899, apreciado en el barrio por sus nobles acciones humanitarias de ayuda a los más desfavorecidos,siendo condecorado por ello con la cruz de la orden de Isabel La Católica. Poco más pude encontrar sobre ella, salvo que su hijo,Manuel Biencinto Martínez de la Riva fue asesinado en la Guerra Civil en 1936.

Fuentes:

puentedevallecasblog.wordpress.com

unvallecano.blogspot.com

vallecastodocultura.org

Modos de vida

Los de Vallecas tenemos un problema. Nos encanta llegar justos a fin de mes. Si prosperamos en la vida,algunos,mucho,seremos acusados de traicionar nuestros principios. A los de Vallecas nos encanta vivir hacinados en casas pequeñas. Es la influencia de los inmigrantes, que tienen culpa de todo,no como las casas de apuestas que nos terminarán haciendo ricos a todos. Tampoco la tienen nuestros gobernantes autonómicos y locales que cambiaron las leyes de vivienda para que idiotas como yo tuvieran que pagar otra vez la casa que compraron sus abuelos y de las nunca recibieron las escrituras en vida (acceso diferido le llamaron los tunantes). Es el mercado ,amigo,dijo sin vergüenza un delincuente metido a ministro y luego a jerifalte de la economía mundial. Dicen que a los inmigrantes les encanta salir a la calle y no encerrarse en casa. Si tuvieran una casa como la que mi familia tenía en Lima se callarían la boca. Eran (y son) de clase trabajadora y su casa tenía un enorme patio donde reunirse y una superficie que convierten en ridículos los más de 100 metros cuadrados donde viven ahora.

No es el modo de vida inmigrante el que contagia virus y enfermedades ,lo que causa problemas es la falta de apego ,arraigo y cariño de parte de la población de algunos lugares maltratados y abandonados por la administración, gentes con NIF y con NIE que se cansaron de querer y pelear por un lugar sucio en el que puedes ver a cinco minutos del Parlamento de todos los madrileños escenas apocalípticas sin que nadie haga nada, perdón sí, poner una fuente en la plaza más querida de los vallecanos con forma de WC.

Si tienes vecinos incívicos que orinan en la calle a plena luz del día mejor ponles una fuente con este diseño. Plaza Vieja, Puente de Vallecas.

El proceso de degradación del barrio no es culpa de la inmigración sino de quien la culpa. Decía por ejemplo Aute que los sueños cine son. En Vallecas fueron famosos la sala Río y el Cine Bristol,y yo pasé tardes enteras en el Paris,convertido primero en un salón de bodas donde bauticé a mi hija y ahora en un supermercado. El Excelsior acabó siendo un gimnasio. Los proyectos de rehabilitación de Bristol y Río han acabado siendo dos descampados al lado del comedor social frente a San Ramón Nonato con un cartel aterrador. Se construirán casas de 2 dormitorios para incautos que quieran vivir frente al Puente Vallecas por 200000 euros del ala.

Pensaréis que la gota que ha colmado el vaso para la redaccion de este texto es el famoso discurso de la presidenta Ayuso. Ha sido una,si,pero pequeña en comparación con lo visto esta mañana cerca de la Estación de cercanías de la Asamblea. A las 7:10 de la mañana he visto en una plaza reunidas a más de cincuenta personas en un mercadillo improvisado de venta y trueque de enseres viejos, objetos robados y demás frutos de la miseria de quien no aguantó más y terminó en la calle. Ese mercadillo fue cotidiano en zonas tan transitadas como la Avenida de Monte Igueldo ,a 100 metros de la Junta Municipal mientras la policia miraba a otro lado,igual que lo hacía con las peleas de pandilleros a plena luz del día o los botellones actuales bajo mi casa. Mano de santo fue que el edificio de la ONCE terminara siendo una Casa de Apuestas. Cuando los sin techo terminaron de ser esquilmados fueron expulsados de allí y ahora son carne de contagio unos y otros mientras nadie les ofrece un mínimo de ayuda.

Esos son los modos de vida de los arrinconados, desheredados por quien protege la libertad de protestar de quienes no podían irse a su chalecito y evita medidas de control en los barrios en los que sus residentes son la mano de obra que los hace aún más ricos.

Vamos ,que la culpa de todo la tiene Yoko Ono,vaya.

El día después (o el día de antes)

Lunes tarde. Ponerse guapo.Ganchitos.Patatas..Velas Cumpleaños. Regalinchis.Cervecita

De donde no hay no se puede sacar

Martes mañana. Cordillera de documentación colegial a rellenar,a saber:

Declaración Covid

Cuestionario Médico

Cartilla Vacunación

Hoja de Autorizacion e Identificación

Certificado de Penales

3 últimas nóminas

Casilla 666 del IRPF

ITV pasada

Identificador BIB Maratón de Boston

Libro de Familia

Tarjeta de Familia Numerosa

Carné de la Biblioteca

Camiseta del Rayo 2020-2021 (con o sin esparadrapo tapando el logo de Kelme,lo dirán en la reunión de Teams de esta tarde).

¡BASTA!

No puedo más. Para una cosa que puedo hacer sin mascarilla me tiene al borde de la hipoxia. Hago una lista mental de lo que necesitamos para comenzar el cole y decido ir a sacar dinero. Me preguntan en casa si de veras es necesario ponerse la camiseta de la media maratón de Malaga, las Garabatos 3 y unos pantalones cortos Columbia de Outlet. Estresado hago un gesto afirmativo con la cabeza . Si lo que quieres es salir de allí corriendo a todo trapo ,desde luego.

El alivio y el airecillo de septiembre me hacen salir más rápido de lo que pensaba . Me siento liberado, pero la alegría dura poco,tiene tres colores y se llama semáforo. En la espera la cabeza empieza a tratar y recuerda los libros que faltan por comprar, la lavadora que se estropeó a una semana del inicio del curso escolar, las letras pendientes de la operación a vida o muerte de mi perra, el recibo de la comunidad,el próximo del gas con,justo ahora,la revisión de los cinco años pasada por suerte sin anomalías pero con un palo más en las ruedas, suma y sigue…corriendo,que se ha puesto en verde. Salgo furioso,me frena otro semáforo y las penurias vuelven hasta que la luz cambia y decido hacer una version corredora de «Un día de furia».

Reciclaje del bueno

Ya en el parque se junta todo,ira, rabia,frustración, inquietud y preocupación, corro en plan mátame camión pura terquedad y tesón hasta que el fuego en caderas,muslos y corazón ordenan el parón. En ese momento me detengo y miro la aplicación. Lo he dado todo y se nota,copón.

Trote corto y sin razón.

Ha sido un buen colofón a una mañana de estrés y desazón y termino estas líneas,pues tengo ahora otra reunión del curso,su gestión y organización. Vaya calentón.

Made in Hell

Hoy me ha pasado algo curioso. En la mesa del salón reposaban ociosas las vendas negras que mi hijo mayor se coloca para zurrar a un saco, una pera ,una chica, chico,animal,vegetal o mineral. Por un momento me lo imaginé en el gimnasio jugando con su protector bucal masacrando a un sparring, pleno de maldad con sus guantes Charlie , «Made in Hell» y el totalmente Insane. No tenía miedo, su seguridad y aplomo infudían pavor en rivales y compañeros,pero él solo se divertía,se ejercitaba, se relajaba y pensaba como será el futuro, con su bata de médico, el vademécum, el bisturí o el palito de madera, quien sabe.

Salí de mi ensoñación cuando suspiró de alivio por encontrar las vendas y al leerlas con inocencia infantil me dijo «¡Mira Papa,pone HECHAS EN EL INFIERNO!

Felices 15,Jorge. No la pierdas nunca.