42 horas y 195 minutos al día

¿Cómo lo harán? El caso es que llevo oficialmente cuatro días preparando mi primera maratón (tras 44 años de trabajo mental) y no tengo ni idea de como lo consiguen. ¿Llegar a meta? No,ya sé que eso lo consiguen miles de personas todos los años. Me refiero a estirar el tiempo para conseguir trabajar,alimentarse,entrenarse, cocinar y descansar (en ese orden),todo en el mismo día.

Dispuesto estoy a ello y estoy tan motivado que a veces confundo o fundo los ítems de la vida para ganar tiempo.

Hago por ejemplo zancadas alternas cuando los clientes del súper me piden mascarillas o geles desinfectantes para limpieza de manos.

Mis tiradas más largas son en la cocina preparando cenas del día y comidas del día siguiente mientras hago series de fregado de cacharros.

Descanso en definitiva cuando entreno,disfrutando de correr rápido o lento según toque y pensando en lo emocionante que será tener la medalla que justifique mi locura,la de mis compis de Sanus Project al meternos en este lío o la de nuestros coach de Sanus Vitae poniéndonos de cenar un sábado por la noche acelgas a la plancha o confiando en uno más de lo que uno lo hace en si mismo.

El caso es que he llegado vivo a mis primeros días libres desde que comenzó la preparación así que toca disfrutar…entrenando.

Solo quedan ocho semanas…Solo.

Lo vamos a conseguir. Seguro.

 

 

Tirada pava

Hoy,en mis conceptos del triste running ,ahondaremos en un tipo de entrenamiento que por desgracia abunda en mis rutinas…

En el desayuno sentí que «no tenía el chichi pa farolillos».Tenía más tensión en la espalda que una rubia de bote en una película de terror,pero estaba decidido a salir a correr por lo que,satisfechas mis obligaciones, me calcé las zapatillas y me puse a ello.

Se trataba de hacer más o menos una hora a un ritmo controlado por Madrid Río y volver en transporte público a casa. En ello estaba cuando ,en el puente de Segovia me llevé la mano al bolsillo pensando en un pronto regreso. Un sudor frío cruzó mi espalda y ahí sí que me sentí tonto de capirote. Me había dejado el abono en casa por lo que tocaba volver a casa a pata. Llegué hasta donde sensatamente debía corriendo y el resto del camino andando. 14 kilómetros de tirada larga y otros 2 de paseo.

Aquí termina un nuevo programa de conceptos del triste running,hoy dedicado a las tiradas pavas. Hasta la próxima.

Nueve semanas y media

Cuando Andrea abrió la puerta salía música de alguna parte. Provenía de su portátil, el que contiene y guardará nuestros destinos y culpabilidades durante los próximos dos meses. Lo apagó y se presentó mostrándome aquel coqueto y funcional lugar. Me dirigió hacia una escueta sala y allí llegó el momento cumbre. Me invitó a subir a la báscula. Alta y clara me llegó la voz ronca de Joe Cocker cuando Andrea me dijo «You can keep your shirt on». La emoción se acabó cuando vi mi peso, el más alto en los últimos meses tras la semana de pasteles,tartas,postres y fiesta de cumpleaños en las que me regí por el viejo adagio «días de mucho vispera de nada».

Así empiezan nueve semanas y media que prometen emociones intensas, momentos difíciles, euforias y algún bajón pero que vamos a llevar con gran ilusión.

PD: Dejad de pensar en la peli,guarres.

PD2: Como alguien me llame Mickey Rourke me cago en sus muelas.

PD3: ¿Qué no sabéis quienes son Cocker,Rourke ni que es» Nueve semanas y media»? Mirando en la Wiki,jóvenes. Joer,qué viejo soy.

El disfraz de Mario

Ayer salí con Gonzalo a hacer nuestra ya tradicional e hipercalórica merienda de cumpleaños. A petición suya,la hicimos un día antes de su cumpleaños. Mañana tiene un examen y quiere aprovechar la tarde para repasar. Quedé preocupado. ¿Y esa responsabilidad? No parece hijo mío. De su madre tampoco, pero la genética y los hechos demuestran lo contrario. Vale,tiene diez años,pero ese ataque de sensatez no puede ser bueno.

Aún así, no pierdo la esperanza.

Hace unos días, en otra deliciosa costumbre, una de sus tías preguntó qué quería Gonzi como regalo de aniversario. Temí que la consejera delegada de los Diéguez Quiroz, CEO y Co-founder pidiera algo de práctica y aburrida ropa para su hijo pequeño pero accedió a los deseos del canijo y puso como primera opción un disfraz de Mario Bros para carnaval. En segunda colocó ropa por si la tía no conseguía el objetivo pero creo que no la conoce lo suficiente . De rodillas quebradas pero corazón y alma indomables ,mi tía tiene tesón y cariño de abuela por lo que pronto vi a Gonzalo con gorra roja y bigote. ¡Y cómo lo agradezco!

Gonzalo sigue siendo un niño,y eso me hace muchísima ilusión. Sus hermanes mayores son máquinas de contestar,de argumentar,de tirar de sarcasmo, de ironía, de criticar y de ver nuestras faltas y carencias, de ser sensatos y aceptar situaciones,renuncias, de enfrentar y afrontar problemas y resolverlos solos, Se estan haciendo mayores más rápido de lo que creíamos dejándonos solos los fines de semana,antiguo anhelo y actual tristeza quedándonos como última esperanza muy blanquita a nuestro pequeño, al que consentimos como abuelos y del que esperamos siga siendo tan cariñoso y feliz como se puede ser a su edad.

Te queremos mucho,hijo. Felices 10. No cambies,Gonzalo.

Si te he visto no te encuentro

Tras la semana más horrenda de los últimos años en la que nos convertimos en casa en la patrulla canina era hora de recuperar la normalidad y una parte de ella era salir a correr.

Qué bien se queda uno tras un buen trote, pero ese no es el tema ahora. La cosa es que el miercoles entraré de lleno en modo maratón y en medio de una carrera a ninguna parte decidí mi destino,el lugar donde harán de este despojo un «finisher». Si no lo consigo estaré acabado (perdón). Así sé exactamente donde está, no llego tarde el miercoles y evito riesgos,me dije.

Huelga decir que no será fácil y como muestra de ello un botón. Se me hizo la luz en Doctor Esquerdo por lo que el trayecto fue prometedor. A los que conocéis Madrid os diré que las calles recorridas fueron Cavanilles hasta Mariano de Cavia, Menendez Pelayo hasta el Hospital del Niño Jesús y seguir por Doce de Octubre. Aquí surgió el auténtico Marcos. Avancé dirección Antonio Arias hasta que llegué a dicha calle. Volví sobre mis pasos en la acera contraria y …agua. ¿Será posible? ¿No me habré confundido de calle? El único y auténtico Marcos,proclamo. Cuando me estaba poniendo negro como unas patatas fritas llenas de acrilamida vi el parquecito, la placita,la bajadita,el tríptico, la fachada y en ella las bonitas y redondeadas letras de Sanus Vitae que estuvieron casi siempre al alcance de mis narices,que fueron las primeras en ponerse coloradas como un pimiento morrón a juego con mi cortavientos y el resto de mi cara.

Pasé furtivo delante de su blanca puerta,abochornado,y decidí que el miercoles tendré mejor cara para cruzar la pasarela.

Esto solo puede mejorar.

 

 

Postureo mileurista

Te dan «el notición» Te emocionas,contactas,concretas,te citan.

Un segundo después tu imaginación empieza a volar y no es como hubieras soñado. Te ves deslizando cual gusano por esa tarima flotante cercana al Retiro. Escuchas esa voz que inquiere: » ¿Queréis fama? ¡La fama cuesta,la vais a conseguir con sudor!». O esa otra que pregunta «¿Cómo? ¿Que vas a ponerte ciego de torreznos en la Tractorismo Race? ¡No hijo no!. Empiezan los sudores fríos. Haces una lista con los peores temores y descubres que, a pesar de tu rojez ideológica y de números bancarios eres uno de ellos. Un postureta (chiss,que no se entere naide). Lo entiendes al verte buscando para la primera toma de contacto ese pantalón de chándal de las tres rayas,noventero sí,que no te pones desde que tus adolescentes herederos eran babys. Como usuario diario de la prenda más cómoda que existe, mis posesiones son,superada la yonkiepoca del tactel, pantalones de felpa y algodón, de dos rayas de boutique asiática o como mucho en un exceso,de Decathlon. La cosa no da para más.

Encuentras el chándal y recuerdas por qué no te lo ponías. Queda ancho de muslamen y cintura y solo evito su caída con un nudo digno de Marina Mercante . Algo aliviado me siento y al levantarme siento el horror. Lo había olvidado. Mi outfit perneril es tobillero. Sí,muy de moda y todo lo que queráis pero cuando me pongo erguido la parte inferior de mi chándal resurge y se levanta cual ave fénix pareciendo unas mallas pirata de las que tanto gustan por ahí .

He aquí el dilema. ¿Me agacho a colocar el tobillo,lo dejo así,me quito los calcetines para ser del todo un moderno o uso el truco viejuno de los minicalces tobilleriles. Ni Hamlet ,oiga. Pruebo a agacharme y aquello es el descenso de Dante a los infiernos,el nudo afloja y se me ve la hucha.Me enderezo y perneras que suben,dejando a la vista los sox que saqué del cajón sin mirar,grises con motivos navideños y pingüinos,triunfadores en la niñez del autobus y objeto de chanza secreta entre sus progenitores.

Tengo demasiados años para pensar en el qué dirán y un sentido del decoro, la vergüenza y el ridículo rayando lo acomplejado. No sé lo que haré y cuando pasa por la cabeza la absurda idea de comprarme un modelo «al cuete» miro la despensa y veo que vamos justos de leche,de fruta,de pañuelos…vamos,que se va a hacer largo este fin de mes. Me dejo de hostias y pienso en lo que va a molar la experiencia. Al fin y al cabo las apariencias engañan.

Miserias,desgracias y una acción de gracias

Una carretera en mal estado. Una administración que lo sabe y no la arregla.Un camión cisterna no preparado para transportar gas al que alguien le dio los papeles. Un conductor no preparado para ese cometido pariente de un cargo de la empresa. Un país lejano,pobre pero no suficiente,con problemas pero sin guerras o desgracias tan mediáticas como para ser difundidas. Un lugar que no interesa salvo por su turismo y gastronomía. Demasiadas cosas juntas para que no ocurriese una desgracia. Poco glamour para que la noticia llegase a un país como el nuestro en que el morbo sube audiencias. Solo la muerte de un joven héroe para salvar a su mascota nos acercó el suceso.

Una amiga me lo contó hace días. En su país, en un distrito humilde de la capital un camión lleno de GLP golpeó un desnivel en la calzada de una calle y una válvula de cierre se abrió provocando el escape de gas. El conductor intentó reparar la avería e impotente ante el peligro intentó avisar a los vecinos. No eran ni las 7 de la mañana y una chispa provocó el incendio que se extendió por la mancha de gas de 250 metros de longitud y que mató a más de 20 personas y animales. Jean,de 13 años estaba ya a salvo pero vio a su perrito Lester rodeado por las llamas. Corrió a por él, lo sacó sano y salvo pero el 70% de su cuerpo ardió y nadie pudo evitar su muerte. Lester estuvo presente en el adiós de Jean y lo acompañó como uno más de sus familiares.

Me ha llamado la atención y abochornado que la llegada a las redes a mi país de esta noticia haya sido tardía, su difusión escasa,la búsqueda de responsables,tan habitual por estos lares nula y solo ha llegado por la humanidad de un niño que tiñó de muerte un acto de amor.

Quiero demasiado a ese país para citarlo. Sería injusto y un motivo de vergüenza para gente que quiero y que se entristece por estas manchas para un lugar tan único.Está lleno de gente buena pero en él, como en todas partes hay desaprensivos,irresponsables,corruptos y políticos que en algunos casos presentan como credenciales mayores los tres rasgos recién mencionados.

Descansad en paz, Jean y vecines. Ari y yo os tenemos en nuestros pensamientos. Ojalá paguen los responsables

Nada OK,José Luis

Lo has hecho. Nos has dejado solos. A nosotros, que somos seres primarios,dominados irremediablemente por las pasiones. Haces que este febrero no pueda empezar peor,aunque tu fin para nuestro bien nos haga pensar,caer en la cuenta de muchas cosas.

Me ha recordado recordar qué y quién es contingente y lo que es necesario. Me ha hecho abrazar a mi mujer,turgente. Me ha hecho pensar que Ciges tenía razón y muchos han justificado salvajadas con el «un hombre es un hombre en la cama». Me ha hecho entristecer al ver que volvió a aparecer en nuestra sociedad esa «Santa Compaña» que parecía haber desaparecido,llena aquellos padres que en la «Lengua de las mariposas» sacaban a sus hijos del cole para no escuchar ciertas enseñanzas.

Podríamos hablar de libre albedrío o de sindiós, y la mejor muestra de que tu obra fue buena y útil es que los que no te quisieron bien vendieron amor y fe a cambio de dinero cuando solo pagaron con miedo o amenazas. Como diría un vecino tuyo allá arriba,Eduardo Galeano, ellos se quedaron con el oro y nosotros con sus biblias.

También me ha emocionado pensar en las enseñanzas que nos hiciste llegar de un modo tan surrealista como eficaz. Me quedo hoy con que el mejor abono para el crecimiento de los seres humanos aunque a veces nos quedemos plantados es el amor. A los demás, a leer,a pensar, a dudar y a reír.

Amanece pues,que no es poco.

El día en que nacieron mis hijos . Vocal Hero

Alguien dice que tal día como hoy nacieron hace 16,15 y 10 años mis hijos. Es curioso porque ni cumplen años este día ni lo han hecho aún este año,pero el caso es que un 4 de febrero 19 años atrás uní mi camino a su madre.

Ese,dicen,que es el motivo de tal afirmación.

Se equivocan.

Mis hijos cumplieron hoy 69 años, 25 más de los que tiene su padre. Ellos no lo sabían ni él entonces tampoco, pero su abuelo Pedro salió al mundo un 4 de febrero también, a mediados del XX,y nosotros, simplemente celebrábamos aquello,su medio centenar en aquella noche de «amol».

Dicen las malas lenguas que él, el de la voz de oro y no precisamente Joselito ni pequeño ruiseñor,cantante rockero,contable,electricista, manitas,arreglatodo, fumador y señor de prontos no habla demasiado por no gastar. No es así, aunque sí que ahorra carrete, el de su ciclista compañera de batallas ,de hijos y de tartas,tan redondas como sus diálogos o el de su hijo, patán cuñado visitante semanal y charlatán que le dedica estas líneas.

Contigo empezó todo, Pedro Diéguez.

Felicidades.