La perfecta escusa.Cap.2.Echándole huevos

Las noches de Halloween son imprevisibles…y a veces las tardes también.

Llegaba a la tienda sumido en mis pensamientos cuando de un patinazo casi me parto la crisma.Levanté la visita y vi una docena de niños y no tan niños guardándose presurosos docenas de huevos.El panorama era desolador.Un centenar de envases de cartón y plástico se mezclaban en el suelo con yemas, claras y lo que fuera que quedaba regado en tortilla escurridiza y asfáltica.

Entré en la tienda y pregunté a mis compañeros si no se habían percatado del asunto.Uno de ellos, orgulloso,afirmó haber repuesto la cabecera tres veces.Miré en el almacén y no quedaban huevos para vender en el día festivo.El palmotazo que me di en la frente se debió oír hasta en la puerta de la calle.

Ante la protesta general retiré los frutos gallináceos de la venta y sofoqué el motín con una falsa llamada a la poli.

Ni que decir tiene que el orgulloso reponedor de huevos dejó el suelo de la salida digno de Don Limpio.

No creo que le guste la tortilla ni los huevos fritos desde entonces.

¿Porqué a mis hijos les gustó Stranger Things?

Vale.Culpable.Me he tragado en un par de días Stranger Things 2 con mis hijos.Con el de 7 años también.¿Crucifixión? No, libertad.

Dicho esto,el resultado final ha sido el de unos chicos que han disfrutado como nunca viendo la tele.

Ya.Ahora viene el momento en el que,al estilo Twitter,cada uno saca sus propias conclusiones.Que si Paola admira a Once,que si Jorge se siente muy cerca de Dustin, que si Gonzalo a veces saca un carácter que ni el de Will.Incluso los peor pensados podrían afirmar que los míos identifican a Joyce Byers con su mamá.O que la perrita Ari a nuestra llegada tiene tantas ganas de salir a la calle como el mismísimo Demogorgon.

No tan rápido amigos.

Me declaro culpable por segunda vez.

He notado un brillo único en sus ojos.Quise creer que mis hijos eran ochenteros o medio raritos,como diría la hermana de Lucas.He pensado que era un contagio de aquella emoción mía por las bicis,los walkie-talkies con mala señal o la autonomía y libertad inconsciente y confiada pero atenta de nuestros padres.

He notado cierta pena en sus caras y me he venido abajo.Se han dado cuenta de que aquello molaba más que esto.Ese mundo de curiosidad y aventura por fin les ha llegado.Durante unas horas se han olvidado sus dispositivos electrónicos,de YouTube y demás modernidades de arresto domiciliario y han sentido unas ganas locas de vivir. He sentido algo de vergüenza.Preferí la seguridad y comodidad de los niños en el hogar a facilitarles una «libertad provisional» en un entorno controlado (es complicado pero posible).

No me consuela ser uno más ni que ahora se vean «más peligros» que antes. Creo que podría haberme esforzado algo más y aún puedo hacerlo.

En resumen,a todos nos ha encantado Stranger Things,y si queréis pasar un rato de mala conciencia podéis verla con los peques.Disfrutarán mucho.


La perfecta escusa.Cap. 1.Haciendo magia

Llevaba días rondando en mi cabeza una idea.Tal ha sido el cúmulo de recuerdos que mi cabeza había aparcado de mi estancia y desempeño profesional en Condesa de Venadito que tenía muchas ganas de contarlos.

Solo hacía falta una escusa,un detonante.

La noticia del despido de un gerente de LIDL por llegar antes de su horario a trabajar y hacerlo gratis,y sobre todo los comentarios en un sentido u otro con una ignorancia lamentable me han convencido de contar algunas peripecias que os pueden ayudar a tener una visión más cercana a lo que es este bendito trabajo.

Haciendo magia

Tras una tonelada de ítems,de inputs,de tareas,de esfuerzo,de horas,de alegrías, disgustos y de todo lo que queráis están las palabras mágicas para un comercio. CUENTA DE RESULTADOS.El balance del ejercicio tiene que ser positivo y para ello hay que tener la varita a mano y emplear todos los conjuros,fórmulas y trucos para que aquello salga adelante.

Hace más o menos diez años,a pesar de todos los intentos de mi equipo,las cuentas no salían. Mi exigente superior jerárquico ejerció de Mago Merlín y puso las cuentas a cero con la venta de un montón de lotes y cestas de Navidad de su cartera de clientes.

La pelota estaba en mi tejado.Peleamos el objetivo de barra de pan en barra de pan,de tableta de turrón en videojuego y de bolsa de hielo en detergente para lavavajillas.

Llegamos a febrero con el objetivo al alcance pero muy,muy justitos.El 1 de marzo respiraría tranquilo o buscaría un agujero donde esconderme.No necesitaba presiones externas.Ya tenía la propia.

El 15 de febrero lo veía muy negro.La tendencia era negativa.Necesitabamos mucha magia.

Entre cesta y cesta del camión recibido ,casi resignado vi que de una de ellas sobresalía una especie de palo.La abrí y ¡era una escoba!.Debajo de ella reposaban una capa negra,una varita ,un gorro y unas gafas….¡Harry Potter!.

El 21 de febrero de 2008,a las 18:30,en lanzamiento mundial, quien escribe presentó Harry Potter y las reliquias de la muerte convertido de el chico más conocido de Hogwarts. Sin vergüenza alguna estuve siete días seguidos,reponiendo,haciendo pedidos,vendiendo libros y tocando con la varita a los clientes para conseguir que funcionara el hechizo con mi capa y mi gorro ante la burla de mis compañeros.

Los casi dos centenares de ejemplares que fueron a la saca de JK Rowling y a mi comparativo fueron el mayor conjuro que he practicado en mi vida.

Superamos el objetivo por menos de lo que se vende en un día de trabajo pero lo hicimos.

Lo celebré meses más tarde en otro lugar mágico, Lanzarote,pero esa,es otra historia.

Limpieza y dignidad

Estoy asombrado.Admirado.
Anonadado.Sorprendido.Encantado. En la treintena de años que lleva asfaltada y pavimentada la colonia donde duermo nunca vi sus calles tan limpias. Pateado el casco antiguo de mi barrio he confirmado que mis cuatro calles resaltan ante el cenicero y arenero de excrementos general que ahora mismo es el antiguo Vallecas.

Un análisis superficial nos podría llevar a decir que los vecinos de la zona son de una pulcritud por encima de la media.Nada que ver.Aquí también residen progenitores que forman con esmero a los suyos en el noble arte del lanzamiento de chicles al suelo con disimulo,el de dejar caer papeles o el perfecto ángulo de lanzamiento del escupitajo al estilo balón de oro o gargajo verde en nivel leyenda.

Algunos podrán aludir a lo recóndito de la zona y al poco tránsito por la misma para explicar el fenómeno de las aceras impolutas.No es así.El lugar es zona de paso escolar y en horas valle de gentes que hacen lo que nunca harían en sus casas. Por horas aquello puede mutar de taller mecánico en carpintería sin que nadie ose contestar ante el tamaño de las herramientas y de las cadenas de oro de los improvisados operarios.

Otros podrían felicitarse del desempeño de los barrenderos de toda la vida.En esta colonia al menos forman parte del paisaje.Ven un papel tirado y no lo recogen.Cogen alguna hoja de otoño caída,alguna colilla y barren por encima cabreados con la vida.De esto último no soy quien para culparles ni juzgarles pero por lo otro se les paga.Imagino que mal y a veces tarde pero su trabajo es ese.Luego aplauden a Cerezo o Florentino , cielo de la nube de subcontratas que les ha conducido a allí pero esa es otra historia.

¿Entonces?

La culpa del fenómeno paranormal en mis calles las tienen un grupo de mujeres y hombres que lucen chalecos naranjas. Son un grupo de desempleados que tras llegar al desconsuelo recuperaron la esperanza y una ocupación remunerada debido a un proyecto municipal.

Se les nota.Están contentos,hacen bien su trabajo y no discuten si esa colilla que recoger está en su sector o en otro.Te saludan,se paran a comer el bocadillo y lo limpian y te empujan a hacer las cosas con el cariño y la dignidad que lo hacen ellas.

Estoy encantado.Extasiado.Concienciado

Tirando de mí

Durante unos años fui de aficiones pasivas.Los horarios y las necesidades eran tan absorbentes que no había un dichoso minuto que empleara en mí.

Cuando la espalda cantó por «quejíos y quebrantos» rota como la voz de Camarón la melodía sonó a «Quiéreteme».

Fue ese el momento en que inicié la búsqueda de una afición que no consintiera en espanzurrarme en el sillón a comer patatas fritas y ver partido por partido (entonces el Atleti perdía casi siempre,eso también cuenta) hasta ir a dormir.

Recuperé en buen hábito la lectura,pero necesitaba algo que activara mi cuerpo y que ejercitara los estímulos que la mente percibía.

Una amiga,que diría yo amiga, hermana me «presentó» a Toni. En un primer momento me pudo el «culo veo,culo quiero» y disfrutar de su lectura solo me condujo una envidia educada.Si éste puede hacer un blog,yo también,me dije.

A lo loco,me puse a escribir y me di cuenta de la cantidad de chorradas que esa cabeza podía contener,pero carecía de constancia y de orden para que aquello tuviese continuidad.

Con las dudas estaba,y con ganas de salir del casa-trabajo-casa-colegio-casa-parque-casa cuando me animé a hacer deporte y me puse a correr. Me dió salud,constancia y hábitos buenos y me hizo conocer un mundo nuevo, fantástico y con gente nueva y fantástica. Avanzando avanzando llegué a mi primer gran reto ,nunca soñado con tantas ganas como dudas.En la salida de mi primera media maratón estaba María y su presencia fue mi tranquilidad,mi seguridad y mi apoyo.

Han pasado los años y las carreras,conocido algo más este mundo y puedo decir sin duda que es la corredora que más admiro.Le gusta correr y todo el envoltorio del running parece sobrarle ,no necesita del adorno ni de la atención invasiva de algunos o algunas.Se queda con lo bueno,esforzarse,disfrutar y hacer amigos.

La casualidad (o no) hizo que nuestros nacimientos fueran en días consecutivos (lo de los años es otro tema).Toni nació un 20,yo el 21 y María el 22.Estar flanqueado en el calendario por ellos,espejos en los que mirarme aunque difícilmente podré reflejarme es un orgullo que celebrar.

Gracias y besos para María.

Gracias y abrazos para Toni.Pinchas

Quemando raices

¡Cómo nos reímos! Claro.Los de Lepe no tienen leche fresca porque no les cabe la vaca en la nevera o ponen una cebolla en la carretera porque es bueno para la circulación.

Luego preguntas a un niño pequeño de donde vienen la leche o la cebolla y te dicen que del «super» o la frutería.

¡Ay,como somos los urbanitas!

¿El urbanita nace o se hace?

Mi memoria desea quebrarse y lo hace.Bien entrados en el siglo XXI los que vivimos en las ciudades hemos olvidado el origen de todo.Nos encanta imaginar a esa vaca dando su blanco manjar al cántaro mientras el ganadero huele a aire puro y se tapa la cabeza de la persistente lluvia gallega. Olemos los cereales en ese verde y amarillo campo mientras vemos la caja de galletas con una espiga dibujada.

Y ahí acaba todo.Los que no conocemos el campo lo soñamos en lo idílico y lo rehuimos en lo práctico.Los que salieron buscando trabajo o estudios prefieren las comodidades de la vida urbana.Los de la corbata y discurso lamieron demasiados culos y dejaron demasiados «cadáveres» atrás para querer preocuparse del mundo rural. ¡Qué pereza!

Queremos TODO LO DEL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO.

Ahora que el fuego llegó a la ciudad y nos prendió el traje de Hermés o la camiseta de urban runner nos preocupamos pero el próximo año nos olvidaremos.

Todos queremos volver al pueblo.A saludar al vecino,a beber su vino, a comer su carne a estar tranquilos hasta el aburrimiento .

Pienso en mi condición de gafe y creo que aquella foto en el campo gallego con mi hermana y aquella pelota naranja con el logo de Butano ha prescrito después de casi 40 años.

Sueño con aquel verano de Seixo donde conocí la tormenta en el monte,la carne en condiciones,el Ribeiro,me subí a un horreo con Víctor,me compré un bañador en el Corte Inglés de Vigo (la urbanidad es lo que tiene) y conocí Galifornia en la playa de Samil.

Y me entristezco. Lo hago de ser tan cobarde de querer aprovecharme del mundo rural sin dar nada a cambio,de hablar con Ruth y Víctor (hay dos en esta historia,buena señal)y escuchar su emoción por la vida en el campo,de pensar que ni loco llevaría a cabo una vida tan dura, de pensar que eso me pilla lejos y que sus problemas los resuelven ellos y de sentir que los que salieron huyendo hace tres días de allí se preocupan mas de las banderas que de los fuegos y la gente quemada por ellos.

Quizá fuera bueno volver a hacerse las viejas preguntas.¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Ospina y el pisco

Suerte que los focos enfocan a Messi (Chascarrillo en el vestuario colombiano)

Hasta ahora David Ospina era conocido por ser un buen portero,titular de la selección colombiana y hasta hace poco por ser cuñado de James Rodríguez.

Tenía una carrera interesante hasta que la llegada de veterano Cech le relegó al banquillo del Arsenal.

Dicen que toda persona tiene un minuto de gloria en la vida,pero no sé si éste es el que había soñado…

La vida es una sucesión de casualidades desafortunadas (Frase de un filósofo pesimista de todo a cien).

Dicen los estudiosos del balón que los partidos de fútbol,sobre todo los importantes,se dirimen en detalles (salvo si tienes a Messi en tu equipo,¿os he dicho que admiro a Messi?).

Algunos de ellos pasan de puntillas,casi desapercibidos ante el fogonazo de un astro. Ocurrió con aquel gol en Villarreal de Falcao que convirtió al de Tamudo en leyenda rayista, y ayer en Lima,a un cuarto de hora del final….

El pisco es peruano, caracho (nacionalismo espirituoso)

Decenas de años de querellas por el origen ese brebaje mágico entre Chile y Perú parecieron terminar cuando la roja se proclamó campeona de América de fútbol.

Los chilenos se sentían tan seguros que fueron proclamando la patria potestad del pisco a los cuatro vientos hasta que llegaron a Brasil a jugarse el pase al mundial.La canarinha, sin nada en juego salvo vengar la afrenta de casi hace tres decadas (para los no iniciados buscad Roberto Rojas Chile en Wikipedia) derrotaba cómodamente a los rojos,ya colorados.

En estas estaban,encomendados a San Radamel y San James cuando el árbitro en Lima cobro indirecto para los locales y alzó claramente su brazo. Mientras Ospina colocó a su barrera, un recogepelotas le preguntó si es pisco era chileno o peruano. Paolo Guerrero,ante el estupor general lanzó directo a gol y Ospina, aturdido por el pisco se lanzó a atajar en un acto instintivo.Solo pudo rozar la pelota para convertir un bello disparo inútil en el gol que eliminó a Chile del mundial y abrió la puerta a que Perú participe en el mismo por primera vez en treinta y seis años.

No quiero imaginar el vestuario del Arsenal cuando Alexis Sánchez, capitán chileno, se encuentre con Ospina. ¿Le ofrecerá este un tintico?

Mal de altura

La primera vez que estuve en el paraíso tomé mi maleta, salí a una calle con unas vistas de ensueño , miré a lo alto y vi un cartel que rezaba «No es soroche.Es la alegría de estar tan cerca del cielo»

Días después, renacido, abandoné Cuzco para regresar al purgatorio limeño.

Allí jugué algunos partidillos con amigos y familiares. Un día lucía la casaca crema de la U,otro la celeste de Cristal,otro la rayada de Alianza e incluso la roja de Cienciano ,todas ellas dignas de los mejores mercados de Ceres,de Gamarra o de Polvos Azules,bien lejos de Jockey Plaza,os lo aseguro.

Me dolían muchísimo los pies con esos chimpunes clásicos, negros,que compré para jugar en el pasto o la arena de Vitarte, y me sentí avergonzado cuando vi que los chicos jugaban con zapatillas, zapatos o lo que fuera,el caso era jugar.

Un buen día salí al grass con la camiseta de España,una réplica,of course. Todos me miraron con reverencia.Me hablaron de Raúl,de Joaquín,de Morientes,de Casillas,de Helguera,de Hierro.Y yo les hablaba de lo que vendría,de Xavi,de Iniesta,de Torres…

Seréis campeones,me dijo alguno.

Quise hablar de Perú y cambiaron de tema.Los miraba y no entendía.Jugaban fuerte,tocaban muy bien y entendían el juego a las mil maravillas…

He abierto hoy el periódico y he leído con estupor como el pobre Messi se la juega en Quito,en altura. He pensado que tras sufrir como los bolivianos alcanzaban el mundial y los ecuatorianos convertían un verano madrileño en una sucesión de calles con camisetas amarillas ha llegado la oportunidad de ver en un mundial a Perú y sentir esa emoción.

La última vez que lo vi en una Copa del Mundo, en España se estrenaba la tele a color y tenía la edad de mi hijo pequeño.

Hoy en Lima y no en Cuzco todos tenemos soroche.

Estamos tocando el cielo con las manos.Que no se nos escape.

Independiente Mediador Sindical

CIRCULAR INTERNA 003/576

MUY CONFIDENCIAL

En adelante,IMS ,el candidato ideal al puesto debe cumplir los siguientes requisitos:

Fidelidad: El indicado debe ser un colaborador fiel a su empresa y leal con sus compañeros.

Organizador: Mantener un orden en sus tareas y planificar objetivos para sus representados es básico.

Representatividad: Debe mantener la relación correcta con la empresa y promover las peticiones de sus afiliados.

Modelo: El citado además,debe ser un empleado que cumple con las normas.

Orientador: El buen IMS será un apoyo en dudas y necesidades de sus compañeros.

Diferente: Deberá ser alguien con carisma,buena relación con los demás, empatía y con un toque diferente al común de los mortales.

Este conjunto de características esenciales para el buen IMS es lo que llamaremos en próximos memorandos FORMOD.

Comuníquese exclusivamente al personal de selección para su correcta gestión.

Cercanías de Barajas, viernes, once de la mañana

Tras el mostrador de aquel lugar con encanto,Guerrero fue a tirar el precinto de un paquete de chicle a la papelera mientras, en vaqueros y camiseta de Harry Potter atendía a un cliente urgido de recoger un pedido.

Vio de refilón una pelota de papel que rezaba «Confidencial» en una esquinita.No entendía porqué alguien la habría tirado en aquella vieja caja de cartón de Ducados cubierta por una bolsa verde de basura y la tomó discretamente.

Atendió eficaz al cliente y se llevó la sonrisa cómplice de la guapa rubia con chaleco que estaba en la caja,con mil tareas por desempeñar y solo dos brazos y dos piernas .

Tomó su taza de Juego de Tronos, única por su asa rota y fue saludado por un musculoso compañero con una palmada en la espalda que casi arregla su escoliosis.

Intercambiaron como de costumbre exabruptos amistosos de índole sexual y chabacana mientras Guerrero ganó algo de tiempo.

Pensó sobre la marcha,ansioso de leer el documento sin ser descubierto y decidió prepararse un café en la vieja máquina que olía a los granos de una autentica queimada.

Se fue al baño, lavó la taza, llenó el depósito de agua de la cafetera y leyó con detenimiento y con deleite el documento .Cuando terminó de formarse una enorme sonrisa de satisfacción en su rostro se dió la vuelta y una latina bella de carácter afable y decidido le espetó a carcajada limpia

-Si,Jose papito,eres tú.

Matriz de merchan

He vuelto a mirar la única cruz que nos interesa,tocayo.

La matriz de merchan indica que mi expansión es limitada pero tú eres un producto ganador

Analizando el fenómeno he descubierto que mi producto estaba ya en el mercado cuando te lanzaron.

Cuando naciste faltaban 16 días para que el que escribe fuera declarado mayor de edad .

Nada mejor para evitar duelos y quebrantos que mirar mas atrás aún y descubrir un montón de curiosidades que te dejarán como los pimientos de Padrón (unhas pican e outras non).

Doscientos años antes de tu llegada,el 5 de octubre de 1793 los franceses abolieron el cristianismo (listos estos gabachos,vamos para atrás).

Sesenta antes, en 1933 una de arena,grava y lo que quieras.El mismo día el partido nazi se hace con el control de la prensa en Alemania y Fulgencio Batista consolida su golpe de estado en Cuba.

Para compensar te diré que el día de autos de 1962 los Beatles editaron su primer single (Love me Do) aunque no sé si es buena o mala para ti,que eres más de Keith Richard (¿?).

Diez años antes de tu debut en el planeta fue descubierto el asteroide 9007 James Bond (algo de él tienes,del asteroide, digo).

En 1988 Chile vota en plebiscito o referéndum la salida de Pinochet del gobierno de su país (éste era un pelín peor que Pinoso).

En el 91,mientras te planteaban y visualizaban en un poco ortodoxo brainstorming Linus Torvalds presentaba la primera modificación de Linux.

Luego llegaste tú pero antes tuviste unos cuantos teloneros:

1869 Louis Lumiere, inventor del cine.

1926 Mariano Ozores, perpetrador de cine.

1947.Brian Johnson,cantante de ACDC.

1960.Ricardo Careca, goleador brasileño.

1972.Grant Hill.All-Star NBA

1975.Kate Winslet (sin DiCaprio)

1983.Jesse Eisenberg.Actor (no he visto pelis suyas,pero me llamó la atención lo de Jesse y lo de Eisenberg,sin hache).

Cómo Dios manda, acabaremos con un bloque de fútbol (sin Manolos).

Nuestro Atleti ha jugado frente a rivales insignes por tu día:

Con el Athletic Club,nuestro papá,cascamos en 1975 por 2-0 y se la devolvimos en el 1980 con Villar en el campo por los bilbaínos.2-1.Se confirma que no hubo Villarato.

Al Barça le ganamos 2-1 en 1952.No se como se vería en blanco y negro.

Con el Mandril nunca jugamos en cinco de octubre pero empatamos a cero dos días antes de que nacieses.

Al menos le diste una alegría a tus padres.Una de tantas que les has dado y les darás.

Estudia, coño!