Un día histórico

No estoy hablando de tu edad (risas enlatadas).Todos nacemos algún día que otro (obviedad) pero es que el tuyo fue un día grande ,»prima».

El 28 de julio de 1977 España solicitó el ingreso en la CEE (¡Joder,ni ahora se llama así!).

¡Mira lo que has hecho!

Para celebrar tus cinco años organizaron unos mundiales,con quince unos Juegos Olímpicos y hasta tu ciudad quiso albergar unos para honrar tus treinta y cinco.

Tú lo sabes pero dada tu modestia no quisiste exagerar así que formaste una familia,cediste parte de tus ojos a tu hermano (generosa) y hoy cumples años (astuta,en viernes) deseando que nadie eche cuentas sobre ello.

Como diría Mafalda «¿Qué pila de años decís que tienes?»

Sin filtros

Esto no se hace.Ya sé que ella es tu hermana pero…yo también quería.¿El ceviche? No especialmente.No me entiendas mal,ese plato me encanta pero no es eso.¿Evitar a mis hijos un rato? Suena tentador pero tampoco. ¿Hablar con tu marido de fútbol? Siempre,pero tampoco va por ahí.

La idea era haberte felicitado como es debido,pasar un rato con la curiosa Gretel y hablar sobre la forma de tu tripa y de si aún hay opción de hacer una última escapada este verano.

Ya sé que no te lo crees,que piensas que hubiera matado por comer peruano, por estar libre de los gritos y las broncas con los míos y por pasar un rato distrayéndome hablando de fútbol con Jorge…me has pillado.

A la próxima no falto,Carol.

Feliz cumple.Sin filtros

Cutrez mayúscula

Nos pellizcamos y todo.¡No lo podíamos creer!

Allí estábamos como dos pasmarotes en una ocasión única.Nos sentimos como esos novios en casa de los padres de alguno de ellos, solos.Teníamos poco tiempo y había que aprovechar.

No estábamos en ninguna casa pero estábamos libres de hijos y cuando el sexo no es algo urgente lo es tomarte una cerveza sin escuchar esas vocecillas del Averno pidiendote de todo y en la compañía de quién estás más a gusto.

Y te equivocas.

En esa especie de aquí te pillo aquí te mato lo que quieres es consumar y te afecta la falta de costumbre.

Cómo no hay tiempo te metes en una cervecería muy de moda ahora y que es una franquicia.

Te sientas en el interior y como te atiende nadie sales a la terraza.

La camarera,que está fumándose un pitillo,te dice resignada «no hay servicio de mesa,tienes que ir a la barra».

Vas a la barra y te sigue ella detrás.Mueres.Lees la carta y entiendes que lo único viable es un cubo de botellines de cerveza.Se te han antojado unas bravas y te la juegas. La chica te dice que vuelvas en cinco minutos pero se detiene ante tu mirada de estupor.»¿Quieres abridor?» me dice abochornada.No entiendo su expresión así que asiento con resignación pensando en cómo coño quería que lo abriese.

«Me tienes que dar una fianza de 1€ por el abridor». Ahora la entiendo.

Me tiemblan las piernas y obviamente accedo a punto de que me dé un telele.

Le doy margen a la camarera que he entendido está sola.Vuelvo a la barra mientras veo que echa salsa brava de bote a las papas.

Mi mujer se troncha ante mi tristeza y decepción unida en cándida expresión infantil.»Son patatas gajo congeladas y ya fritas con un toque de microondas» afirma.

Nuestra pequeña evasión de placer se ha vuelto una pesadilla.

Fatal error 1000.La cerveza es Cruzcampo.Suerte que al menos lleva limón.

El vapor de agua con el que pretenden aliviar el calor se convierte en llovizna de gotas gordas congeladas y allí no hay quien aguante.

Terminamos y todavía toca esperar para poder entregar el abridor y recibir mi euro.

Aguanto el chaparrón y salgo pensando en lo que me he perdido hasta ahora. Río

Picando piedra

Son días difíciles. Durante la primera quincena me libré de ellos por la mañana.Uno de campamento,otra de baile y menor nadando .No tengáis duda.Es una buena inversión.

Luego pasaron los días de playa y barbacoa que son a los niños lo que a los mayores se llaman días de vino y rosas.

Y ahora esto.Una semana y media en la que no hay quien nos libre…

Buenos tiempos aquellos.Decíamos con fuerza inquebrantable que estaríamos siempre unidos en los conflictos con nuestros hijos,que los demás padres eran insoportablemente blandos.Manteníamos orgullosos que ellos,los nuestros,no estarían todo el día con la maquinita de jugar ,que no serían unos consentidos.Jo,jo,jo.¡Qué idiotas!

Clamábamos por el principio de la ONU de no injerencia en asuntos internos seguros de mantener a los abuelos al margen.¡Ay que me meo!

Y llegó por fín la realidad .Fue empezar a ir al baño solos y los niños entendieron la autonomía dichosa que decía la profe como les dió la gana:

1 ¿Que el padre pasa poco rato en casa con los peques? Chantaje emocional o como diría Rajoy «el suyo beneficio político» .

2 ¿Que el padre se pone duro y la madre duda o viceversa..? Rendija y el suyo beneficio político…

3 ¿Que los padres se unen al fín? Chivateo a la abuela y …ya sabéis.

Y se hacen mayores.Pasamos el tiempo justo con ellos y no dejan de pedir.Pobrecillos.Serán parias si no tienen consola y móvil como los demás.Es la escusa perfecta para nuestra comodidad.

Hace tiempo que dejé el tabaco pero me siento como delante de la máquina.Ni te miran y cuando les hablas te dicen «su tabaco, gracias».

Te exigen y crees que te corresponderán.Les das un voto de confianza y se escurren de poner o quitar la mesa,de recoger su habitación.

Les llamas la atención y volvemos al punto 1.

Qué alegría de volver pronto a trabajar

Mereció la pena

Hoy hace ocho años recibimos la noticia. Gonzalo estaba en camino.Usando un símil taurino podríamos decir que en nuestro entorno hubo «división de opiniones». Fue difícil.Lo teníamos muy claro pero temíamos que la desgracia de Jorge se fuera a repetir.Recibimos alguna acusación (merecida) de cabezas locas, irresponsables y tontos sin remedio pero la ilusión superaba cualquier obstáculo e incluso nos tronchabamos recibiendo sugerencias de nombres como Atahualpa de alguna tía vallecana.

Fueron meses difíciles pero bonitos sin saber cómo saldría todo.

Estuvo a punto de salir mal,mortal y rematadamente mal pero ese angelito grandote, original y creativo es el ojito derecho de su madre, diversión de su abuelo y esperanza secreta de su padre al ver en él las cualidades que no heredó del abuelo Pedro y que siempre quiso tener.

Nuestro Águila Roja nos divierte día a día y no podemos estar más orgullosos de haber tirado hacia adelante.

Te queremos hijo

PD Y a los descuentos por familia numerosa también

Copito de nieve se derrite en la playa

Ha sido fantástico. Creo que es la primera vez que no me canso corriendo. Trotar por la playa descalzo durante casi una hora es una sensación única pero terminar fresco como una lechuga me ha dejo sorprendido.No ha sido la única sorpresa.

De vuelta a mi toalla empecé a notar miradas.Por un momento manejé la opción de mi porte atlético. La deseché y pensé que no era para tanto.Ya estaba bien.Alguno tendría más tripa que yo y alguna más tetas. Estaba empezando a cabrearme, pero la cosa podía ir a peor.

Y lo fue.

Primero fue un guiri que me canto «Come ok,lets go!» . Cuando lo saludé siguió…» to the milky way»… tenía su gracia.

Luego fue otro que me llamó Greg Norman.Me dieron ganas de decirle que lo del «tiburón blanco» lo había pillado pero el tipo estaba descojonado.

Cerca de mi sombrilla un español me gritó » corre Ariel,el que lava más blanco» y yo le contesté «te equivocas ,soy Colón» llevándome la mano al tambor. Aproveché para esprintar por si las moscas .

Ya con los míos les pregunté orgulloso «¿Qué,me habéis visto?». «Claro,eres el único blanco de toda la playa,se te ve desde lejos»

Eso no se hace.

Voluntariedad

En mi estancia en este punto cercano a Madrid del Mediterráneo levantino he conocido,sin ser demasiado sociable,a una familia de San Blas y otra de Getafe. 

Digo yo que por eso nuestra amable presidenta madrileña decide renunciar voluntariamente a sus vacaciones.Estamos todos aquí y en la costa alicantina se esperan refuerzos.

Claro,en agosto se trabaja más tranquilo,hay menos tráfico.

Luego estamos los demás.

Unos nos vamos en julio, otros en agosto y otros nunca. No pueden.

Ahhhh, es eso.Lo hace por los que no pueden. ¡Qué generosa empatía!

Ya que os quedáis…¿ podíamos hacer las vacaciones voluntarias? Así no os aburrís y sumáis puntos ante vuestros jefes o contribuis a un excelente ambiente de trabajo.

Aquello de desconectar para descansar y volver más productivo está sobrevalorado.Sin ir más lejos yo me levanto a las 7 de las mañana y si lo hago sin resaca me voy a correr por la playa. Luego voy a comprar,limpio y hago el desayuno. Cuando se levantan todos a las 10 y estoy agotado ni me cabreo ni nada.

Quise a una Cifuentes y pensé que nunca conocería una más loca. Debe ser el apellido,Doña Cristina.

Mi hucha.Historia de un corredor sin fondos

Capítulo 1 Inicio casual

Érase un chico a un transistor pegado,

érase un oyente de la liga,

érase un escritor de misivas

a chicas que miraban a otro lado.

Ese es el resumen de mi tierna adolescencia.¡Ah!Tambien corría. En el instituto había un recorrido que hacía las veces de pista de atletismo donde la profesora de gimnasia nos examinaba del test de Cooper.

Mientras los chicos trotaban ligandose a las chicas y estas demostraban poco interés en ambas cosas yo me dejaba las narices en aquello.Mi mayor pasión era (y es) el deporte y era (y es,por desgracia) lo único en mi vida en lo que siempre he sido muy competitivo.

Total que era el mejor de la clase en aquello y,quien lo diría,en abdominales.Hacía tropecientas repeticiones en un minuto mientras mi pareja de ejercicios me sujetaba los tobillos.Debo confesar que mejoré mi marca intentando sin éxito llegar a alcanzar con mi cabeza los pechos de aquella voluptuosa gran amiga,sueño eterno de una adolescencia falta de juegos carnales y plena de fútbol, baloncesto,tenis y carreras. Ridículo lo mío.

Por suerte nadie reparó en mi pecadora actitud en el parquet de aquel minigimnasio de instituto de monjas pero si en lo que me gustaba correr.

Un buen amigo me llevó a la Escuela de Atletismo de Vallecas y allí pasé una temporada.

Capítulo 2

Tras una prueba de saltos y una de lanzamiento en la que se hizo visible que aquello no era lo mío,llegaba mi turno.

Teníamos que hacer un kilómetro y en la pista de tartán.Era ridículo.Corría con chavales de 11 años.Yo tenía 16.

Mi amigo me dijo que fuera a tope y al terminar la primera vuelta les sacaba cien metros.Me dio tanta vergüenza que inconscientemente aflojé el ritmo hasta que,en la recta final me tuve que abrir a la calle 2 para que un crack de 10 años no me adelantara.

Crucé el primero la meta y el entrenador me miró mal.» 3’10 está bien,pero puedes dar mucho más de tí.Te pondremos las pilas».

Capítulo 3

Me dieron hasta en el carné. Mi primer entreno comenzó con un rodaje de 45 minutos.Me tranquilicé cuando escuché al entrenador dirigirse a los de medio fondo que fue con quiénes empecé.»Suave chicos,que hoy empieza Marcos. ¿A 3:45 el kilómetro, vale?»

Malinterpreté sus sonrisas.Las entendí como condescendencia pero al cuarto de hora,con la lengua fuera tras tres o cuatro cuestas asesinas me tuve que dar la vuelta.Perdida la estela de los compañeros a los que ya ni veía me tuve que dar la vuelta abochornado y congestionado. El coach me dió una palmada y me animó y enseñó a estirar.Tras una centena de abdominales y todo tipo de ejercicios,y al borde de la extenuación nos dijo «a divertirse».Dos series de 100,150 y 200 me pusieron tieso.Creí que me moría.Al terminar nos dijo que quedaba una más de cada.Ante mi incredulidad que dijo que era para que fuéramos siempre a tope.

El siguiente año de mi vida sería más o menos así.De lunes a viernes.

Discriminación positiva

En mi chorrada de hoy en relación a mis «problemas del primer mundo» os narraré una anécdota que,año a año ,se repite en mis distintos destinos vacaciones siempre en la costa levantina.

Tras agotadoras sesiones de playa,arena y sol (líbrame de este suplicio, Señor) acudo a la piscina de mi alojamiento.

En esas que entro y leo una pequeña infografía con las normas de uso.Ya en el interior me pregunto si la cartelería es distinta según los idiomas.

Mis hijos quieren nadar en la no precisamente olímpica instalación en la que hay más colchones hinchables que personas.

Me aseguro de que el orangután que ha decidido que aquella es «his own swimming-pool» habla inglés y con osadía le pregunto si mis descendientes (cerca ya de la orfandad) podrían nadar al menos cuatro o cinco metros sin obstáculos. Se encoge de hombros y se hace grande en su sillón inflable con capacidad para un tipo de 1’90 y 120 kilos de puro músculo. 

De repente sale de la piscina y cuando sueño con mi victoria veo que enchufa su móvil a un pequeño amplificador y pone «Despacito».

Siento una vez más la impotencia de ser tratado con sequedad por quién me aloja y  lame el culo sin rubor al idiota que se emborrachará y pagará menos de lo que hago yo a cambio de un poco de sol y poco más.

Esta no es la discriminación positiva que yo imaginé.

Madrileñizació

El Verger (Costa Blanca-Alicante).Lunes.9 de la mañana.Supermercado.Multitud entra con la apertura a la carrera.Hay codazos por el pan, adelantamientos de carros en los pasillos, choques en las esquinas,disculpas en inglés e insultos en castellano. Todos luchan por las ofertas del catálogo y llegan al mismo tiempo a la cola. Treinta segundos despues ya hay una señora quejándose de que no pongan a nadie mas a cobrar (suename) y cuando abren cajas hay reyertas y querellas en holandés, francés y cañí.

Salgo a las 9:15 aturdido y alucinado.Es algo irreversible.El mundo se «madrileñiza».

Nos vamos a la mierda.Todos