Lo invisible

Entre risas,una amiga me contaba sus peripecias de madre para todo y con mucho humor hacía visible el esfuerzo que supone en determinadas condiciones la tarea de la maternidad.

Me decía ella que nosotros,los numerosos,debíamos vivir entre el averno y la melancolía…

Cuando aquel señor tan serio con traje de almirante fue asesinado en la zona más rica de la capital mi abuela ya tenía dos nietos.Eran bebés todavía pero Chelo empezaba a sentir que criar siete hijos había merecido la pena.
Pasados los años ese orgullo invisible se ha dado la vuelta como la tortilla de patatas que preparó a su marido lloviese,nevase o hiciese sol en Villaverde o Pinto o incluso en Menendez Pelayo desde donde van estas líneas.
Somos y estamos orgullosos de visibilizar tu valentía,coraje y amor por los tuyos y de celebrar en tu día cómo algunas de esas cualidades las heredó tu bisnieta Olivia para defender algo tan básico como ser quien ella es.

Es el día internacional de la visibilidad trans y el de mi abuela Consuelo .

Gracias por vuestro ejemplo

Dualidad extrema. Cristianización social

Vivimos en una sociedad tan individual que solo permite agrupar como máximo por parejas .Dos son compañía y tres son multitud.

El globo parece decir «a mi me daban dos».Nos ven tan simples que abrir el abanico de opciones distintas supondría un riesgo inabordable para algunos.

Da seguridad y certidumbre un mundo dividido en bloques.

Todo se reduce a :

Izquierda-Derecha

Norte-Sur

Ricos-Pobres

Republicanos-Democratas

Argentina-Brasil

Estados Unidos-Rusia

Real Madrid-Barcelona

Cristiano-Messi

Y poco más

Hoy seré frívolo y me lanzaré sin duda a la dualidad que más preocupa a los españoles,o al menos eso dicen las audiencias televisivas.

Si hay unos años me hubieran dicho que a Cristiano Ronaldo le hubieran rendido honores poniendo su nombre al aeropuerto de su tierra (vease paradoja isla-mar-egolatría) no me hubiera sorprendido.

En cambio si me contaran que al mismo tiempo se condena a Messi por evasor fiscal,  por grosero y maleducado me lo hubiera tomado a broma.

En la dinámica de bloques calmante y sedante se fabricó una rivalidad dual entre un futbolista de alto nivel como el luso y un astro sin igual en la historia de ese deporte como el argentino.

El ansia competitiva y el ego continental de Cristiano compensó la ausencia de liderazgo y carisma de Messi durante unos años.

Después el 10 quiso reaccionar y convertirse en una máquina de hacer dinero como el portugués.Le copió tanto que se volvió un soez malencarado como aquel .No supo ver que lo que es considerado como valor virtuoso en el europeo es pecado mortal en un dios del que todos quieren bajar del pedestal.

Si a eso unes la avaricia de un clan que no supo conformarse con la riqueza merecida de su estrella y que le convirtió en delincuente llegamos al estado actual de las cosas.

Es triste que candidatos a romper está dualidad como lo fueron Ribery,Xavi o Iniesta quedaran en el camino y la única alternativa a los citados sea un perfecto híbrido de Cris y Leo llamado Neymar.

No lo es por su talento,más cercano a Messi sino por su talante,más cercano al del aeropuerto.

Lo que no consigue un papá argentino lo hace un pelotero portugués.

No estamos cristianizando.

Siiiiiiii!

La lealtad 

Hay gente afortunada.Y luego está Laura.

Ya me gustaría a mí tener a alguien cerca con esa pasión,con esa ilusión,con esa fe y esa amistad inquebrantable.

Hoy me he reencontrado con alguien renovado,encantado,joder….Feliz.

Han sido diez minutos pero ver a alguien tan emocionado,con tantas ganas de ayudar,de vivir y de ver feliz a quien quiere me ha conmovido.

Cuidamela mucho Laura.

Pili,tú vales mucho.Eres la mejor

Mi entrenadora personal

Ahora puedo decirlo.Siempre he envidiado a aquellos y aquellas que por convicción,recursos y decisión cuentan con un entrenador/a personal. 

Lo que no sabía es que,desde que corro, la he tenido y no había sido consciente de ello .

Quizá sea por sus métodos.Aunque decide cuando son los entrenamientos y su duración uno no se daba cuenta.Es una especie de estilo autogestión a lo Luis Enrique.

Decide también cuando hay que renovar el material y por supuesto las carreras en las que participar.

Hoy he entendido que mi mujer es mi coach.Solo se implica personalmente en los grandes retos.El lector de este blog sabe que en mi única media maratón hasta el momento ella decidió que mi ritmo debía ser relajado inflandome a porras en el desayuno.

Lo hace siempre así ,de un modo indirecto,como si tal cosa.

He entendido que el domingo tengo que buscar mi mejor marca en media maratón.¿Como? Fácil.He intentando convencerla de acudir a eventos culturales o educativos con nuestros hijos durante años.Pues bien.Me entero hoy de que el día de la carrera debemos acudir a un taller en el que todos los componentes de mi unidad familiar estamos inscritos.

Dicha actividad comienza solo treinta minutos después de la hora que supondría mi MMP (mejor marca personal) en la prueba y se celebra en la punta opuesta de la ciudad. 

Si quisiera llegar a tiempo tendría que bajar mi MMP en veinte minutos y «esprintar» hasta el metro.Me secaría (¿quien dicho ducharse?) en el suburbano.

Gracias cari.Tu si que sabes mantener a un tonto motivado.

Cosas que no ocurrirán si eres «de clase media»

O de clase regulín.

Si tus ingresos son reguleros o escasos lo más que puedes esperar es una cesta de Navidad como cortesía de tu empresa.

Las propinas o generalidades suelen estar prohibidas y a mí me parece bien. Cumples con tu obligación y no necesitas extras motivadores.

Los regalos te los tendrás que buscar tú dando me gusta a páginas de internet que no conoces y serás tú el que , finalmente,regales algo (tus datos).

Al parecer no ocurre lo mismo si tienes algún tipo de poder de decisión o influencia.

Algunas empresas tienen «detalles» con políticos que luego contratan sus servicios, servicios que pago yo,el de los «me gusta».

El nivel de «generosidad» de las empresas mantiene una relación directamente proporcional con la altura del cargo.

El Tribunal Supremo considera que no es un delito esa práctica habitual considerándola una cortesía, por lo que el regalo de un lote de 4 Vega Sicilia a un ministro que se reduce a 3 botellas cuando ya no lo es y a 2 cuando su partido no gobierna.

Ya lo decía yo

Lástima de ser pobre  

Mecanismo activado

Un runner llega a la recepción de su hotel en Oslo y se saca las zapatillas con estrépito.El conserje le mira aturdido y el corredor le muestra sus pies.En román paladino grita un «AY, AMPOLLAS».  El empleado hace una reverencia y saluda «Good morning Mr.Pollas».

No se le ocurre a nadie.Bueno si,a mí.

Tras una placentera estancia en mi hogar de más de 36 horas tocaba eliminar cualquier atisbo de «nesting» y cumplir con lo que tenía en mente.

La pereza era máxima por lo que,como último recurso, decidí hacer la tirada con las zapas nuevas y encontrar ese punto de ánimo.

El plan era recorrer los puntos G de la media maratón de Madrid  que eran para mi desconocidos en  mallas y zapatillas.

Calenté desde Vallecas a Atocha y al llegar al paseo del Prado me gustó cruzarme con la marea verde que lucha contra el cáncer.Estuve a punto de buscar al speaker y decirle cuatro cositas sobre las torrijas pero no me iba a parar ya en faena por lo que seguí hasta empezar «el tramo»

Avistada la plaza de Alonso Martínez desde Almagro mis ojos se desviaron a Zurbano,dónde recogía a mi novia al salir del trabajo en esos maravillosos tiempos (cada uno dormía en su casa).

Tomé Santa Engracia y aún sin fatiga tracé el camino de mi emocionante noviazgo. Crucé la Plaza de Chamberí,la del Pintor Sorolla y vi alejarse García de Paredes donde pulsaba 35 🔔en uno de esos porteros automáticos donde te veían el careto mientras escondías unas flores esperando la salida, tardía,de mi amada.

Pronto llegué a Cuatro Caminos e inicié un recorrido por el inicio de mi matrimonio y esa estancia temporal en Bravo Murillo mientras reformaban (deformaban más bien) nuestro nido de amor.

Terminé ese recorrido recordando aquel debut profesional en Sor Ángela de la Cruz y me dió tal pena que sufrí el tramo que terminó con mis huesos en la Plaza de Castilla en los que rememoré juicios con chorizos de supermercado y otros pleitistas seres.

Inicié la bajada de Mateo Inurria y cuando pensé que no habría más retazos de nostalgia en mi trotar pasé por Colombia recordando  la fiesta a la que me invitó la mujer más espectacular que recuerdo y de la que salí una hora más tarde muy perjudicado y avergonzado (hay que cenar más).Con más risas que lágrimas llegué a la Avenida de América con los deberes hechos tras haber cruzado la plaza del Perú,de la República Dominicana y del Ecuador y pasar por la estación de metro de Cruz del Rayo (real como la vida misma).

Con los tobillos en ebullición por el exceso descubrí el mecanismo que me hará disfrutar de mi segunda media maratón.Nostalgia y emoción.

PD Al final no salieron las temidas Mrs.Pollas.

Entrenamiento invisible

No hay planificación que lo resista.El cansancio de una semana que se inició con las agujetas propias de quién rinde por encima de lo esperado en una carrera y abarca todo lo posible en el trabajo y fuera de él hace necesarios esta clase de días.

Me ha recordado una amiga eso del «nesting» y este sábado es de manual.

Te levantas con ganas de darle rodaje a tus nuevas zapatillas pero unos buenos huevos fritos retrasan dicha actividad.

Te pones a limpiar y decides que es la jornada ideal para que tus hijos aprendan a trabajar en equipo aunque llegue el momento de quitar chicles pegados «a grito pelao» mientras todos proclaman su inocencia.

En la hora de la comida la proteína de pollo empanado acompaña a una sopa de caldo Aneto con unas fresas y plátanos en leche condensada de postre que quitan el sentido.

Tras la siesta reglamentaria de casi dos horas con la desorientación y deshidratación correspondientes me tomo un frappé y me acurruco en el hueco disponible en la alfombra  de mi salón  en una inesperada por entrañable, tranquila y unica sesión de pelis de acción,Marvel y palomitas que me recuperan y distraen para encarar mi tirada de mañana de ..los kilómetros que salgan relajado, descansado y con ganas de mejorar sin hacerme daño.

Una tarde en familia es el mejor entrenamiento invisible

Ajuste mágico

o somos conscientes de ello.Hay un montón de cosas que trastocan nuestro mundo y de las que solo nos damos cuenta cuando hay un problema.

Hace un par de semanas recibí un golpe involuntario y mis gafas volaron.Y se torcieron.Y se aflojaron.

Cada cierto tiempo acudo a mi óptica para su ajuste.No he cambiado de lentes en todo este siglo y me da vergüenza ir.

Me negué inicialmente y mi cosmos me envió señales.Primero fue mi hija ex-nadadora de sincro,ex-tenista y ahora bailarina y jugadora de squash la que tropezó del modo más ridículo posible y se torció el tobillo amenazando su peroné.Muletas prestadas por los Lendinez Dieguez y a correr.Despues mi hijo ex-baloncestista y actualmente tenista y free sillón-baller se queja de dolores hasta un médico confirma su contractura muscular.Entre ambos una semana agotadora en el trabajo ,una nevada en plena carretera al llevar a mi hija al traumatólogo,la invitación a reunión de vecinos recordándome que me tengo que poner al día y la llamada del dentista adelantando una cita para la que no tengo cash que aflojar .

Ante la evidencia he tenido que acudir a mi óptica y poner las patillas en su sitio .

Lo he visto claro.He salido a correr.Me he puesto las zapatillas que tanto esfuerzo me costó conseguir y las he estrenado dándome un trotecillo con unas sensaciones que han disipado mis preocupaciones por un rato.

Todo irá a mejor. Seguro

En el armario

Buscaba una madre su móvil.Estaba esperando una llamada .Estaba tan preocupada que cuando sonó gritó «¡EN EL ARMARIOOOOO!». Mantuvo una conversación breve pero intensa y tras colgar se acercó a sus hijos y preguntó » ¿Quien ha sido,Elena o Mario?» 

Se rió de su rima y continuó con sus planes.Terminó de arreglarse y se unió al trío de sus amores camino del cine.Vieron «La bella y la bestia» (volvió a reír a oscuras) y cenó con los suyos disfrutando de la familia y desconectando el móvil.No caen 40 todos los días…

Consecuencias fantásticas de una miopía infame

Bien está lo que bien acaba.Así se podría resumir lo sucedido en la carrera de 15 kilómetros en la que he participado hoy.

Recuperado de aquella manera el hábito de correr y decidido a completar​ mi segunda media maratón no había mejor test que éste para medir mi estado de forma.

Con las mismas y apunto de jubilar mis GT2000 con las que he trotado mucho más de lo aconsejable (plata talks) confiaba secretamente en bajar de la hora y media de carrera dos años y nueve kilos más de peso después de correr esa prueba en 1 hora 24 con unas fantásticas sensaciones.

Me coloqué en una zona pensé que retrasada para la salida y preparé mi móvil para registrar la prueba.

En el peor momento el celular me confirmó su condición de chino y fue imposible acceder a Runtastic.

No problema.Usaría el cronómetro de mi super reloj con pulsometro revientacostillas o pectorales Geonaute de Decathlon .

Salí con un ritmo alegre aprovechando la bajada inicial y divisé en lontananza un banderín de los que señalan el ritmo a seguir a inconstantes como yo.

Me sorprendió tener delante la banderola que marcaba 1hora 30 minutos como ritmo final.Iba a un ritmo soportable pero algo exigente para mí y pensé en mi gordura como escusa .Me fui acercando hasta que descubrí que mi vista me había traicionado.El cartel ponía 1 hora 20 minutos.Me asusté un poco pensando que no aguantaría y mantuve una distancia de seguridad sin perder de vista ese objetivo.¿Y si sale bien? Tras la Cuesta de Alcalá pensé que mis gemelos iban a estallar pero se me apareció el Niño Jesús en forma de Marcelino Menéndez Pelayo y para evitar un discurso de los suyos decidí no rendirme y sonreír.

A mitad de carrera la banderola comenzó poco a poco a alejarse y yo empecé a hacer un Fermín Cacho con mi reloj.No paraba de mirarlo.No podía creerlo.Si resistía la subida de la Carrera de San Jerónimo hasta la Puerta del Sol podría bajar de 1’25 y en todo caso no tardaría los 90 minutos previstos inicialmente.

Apreté los dientes ya en Canalejas y tiré la botella en el kilómetro 0.Aproveché la bajada y cuando sentí la fatiga en Pintor Rosales ver la bandera del Perú en la puerta de su Consulado me sacó una sonrisa y la presencia de una camiseta amiga,la de Alberto Barrantes,me dió moral para terminar con decoro y mejorar mi anterior resultado en casi tres minutos.

Aún no lo puedo creer.Es una buena recompensa y un estímulo para seguir corriendo.Despues de todo quizá no sea un disparate bajar de las dos horas en la media maratón pero no me preocupa.No tengo prisa